INTRODUCCIÓN:
En
este informe hablaremos de una charla muy educativa y a la vez muy
significativa para nuestra vida cotidiana, ya que nos explicaron sobre las
problemáticas que tiene el calentamiento global, este trabajo fue realizado con
el propósito de profundizar ya que es considerado algo muy importante para la
sociedad. Las variaciones del clima siempre han
existido en nuestro planeta como consecuencia de los diversos fenómenos
naturales. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido muchas más alteraciones climáticas, como por ejemplo
el aumento o la disminución brusca de las temperaturas promedio por estación,
los deshielo en los nevados y los polos, las grandes inundaciones y sequías,
la mayor frecuencia de ciclones y huracanes, entre otros eventos inusuales. En ese sentido, este trabajo ha sido
elaborado con el fin de tomar conciencia y acciones acerca de las fatales
consecuencias que puede ocasionar el calentamiento global ya que es de vital
importancia, porque de esta manera nos va a conllevar a plantear soluciones y
sobre todo que debemos unir esfuerzos para obtener los resultados deseados
OBJETIVOS:
. Conocer la problemática que le estamos causando al plantea tierra
.
Establecer causas y consecuencias del calentamiento global.
-
Conocer los cambios en algunos sectores vulnerables.
- Proponer
algunas medidas que ayuden a contrarrestar esta problemática
CALENTAMIENTO GLOBAL!
Calentamiento global, es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con graves implicaciones para la productividad agrícola.
El aumento del dióxido de carbono, provocado por el propio hombre a partir de la revolucion industrial, esta invirtiendo los términos. Cada año más de 7000 millones de toneladas de dióxido de carbono son aportadas a la atmósfera, en sus dos terceras partes procedentes de la combustión de los combustibles fósiles, mientras el resto lo originan la deforestación y la combustión de la madera.
El calentamiento global es el resultado del incremento de los gases del efecto invernadero en la atmósfera, dando a entender que el ser humano con sus acciones, es el responsable de tal fenómeno y que se trata del más grande problema ecológico enfrentando por la actual civilización y futura generalizaciones.
La excesiva acumulación de gases se cree evitaría que las radiaciones infrarrojas provenientes del sol, al ser reflejadas por la superficie terrestre, vuelvan alas capas superiores de la atmósfera y el espacio exterior, quedándose en las capas intermedias y provocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento que afectaría a todo el globo terrestre, resultando en un cambio climático.
CAUSAS
![]() |
El clima es relativamente estable comparado con la temperatura la cual puede variar de un día a otro y hasta en el transcurso de las horas. Sin embargo a través de los siglos han surgido ciertos cambios climáticos los cuales en algunas ocasiones son resultado de causas naturales pero las otras representadas en su mayoría provocadas por el hombre.
En el transcurso de la historia del hombre, los cambios climáticos menos severos han contribuido al desarrollo o decadencia de civilizaciones, probablemente los mas importantes de climas secos y áridos y calidos a húmedos o viceversa afectando el equilibrio y vida en el mundo; ahora presentándose un mayor problema al verse afectado la capa de ozono cuyo origen es de 1982 aproximadamente el cual es un efecto; aun de mayores dimensiones y cuya presencia esta trayendo consigo una gran cantidad de catástrofes y consecuencias que han cambiado el equilibrio del ecosistema hasta el punto de variaciones en el clima que no solo han producido cambios en climas permanentes o propios de una región sino que a traído enfermedades y otros problemas que afectan a todos los seres tanto terrestres como acuáticos.
Las más importantes modificaciones en el clima han sido a causa de diferentes agentes contaminantes que aunque algunos forman parte atmósfera, la actividad humana, no puede ser eliminada biológicamente de la tierra ; entre los que se encuentran los derivados del carbono, azufre, nitrógeno, fósforo, hidrocarburos, plaguicidas, la radiación nuclear, y el cloro así como las metales pesados como el mercurio y el plomo.
Otro causantes se este problema son la deforestación o tala de áreas cubiertas de bosques cuyo fin es solo la construcción ciudades o carreteras dando como resultado una variante, tanto en la cantidad de absorción y el reflejo de la luz como en la cantidad de absorción y evaporación de aguas en extensas regiones. Algunos de las consecuencias es el aumento de un grado centígrado en la temperatura promedio.
El aumento del dióxido de carbono en el aire a causa de y la deforestación de bosques es también de suma importancia, ya que promedio de la fotosíntesis un árbol absorbe cantidades sorprendentes de este gas, si los árboles son reemplazados por siembras, la absorción del carbono puede reducirse por do razones: la primera, porque la tierra cultivable se siembra periódicamente , y por lo tanto, permanece durante una época del aňo y durante la otra esta cubierta de diminutas plantas recién brotadas, que absorben solo pequeñas cantidades de CO2 y la segunda porque las plantas de cultivo aun en pleno desarrollo pocas veces llegan a ser tan altas como un árbol.
Grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) proviene de la combustión de carbón o gasolina en automóviles ,así como hornos industriales, fuentes naturales que han sufrido un aumento considerable en: la actividad volcánica, la disolución de las calizas debido al ascenso del mar que invade con su agua a regiones calizas y la reducción de la masa vegetal y los microorganismos marinos que fijan el carbono para producir oxígeno y realizar la fotosíntesis; así como la descomposición de los seres vivos y su respiración, donde con el simple hecho de de respirar tres mil millones de hombres lanzan incesantemente al aire tremendas cantidades de CO2.

Los clorofluorocarbonos (CFC) no son productos naturales, sino fruto de la química industrial. Son gases inertes que no reaccionan con los tejidos animales ni vegetales, por eso se han empleado masivamente en la producción de frío artificial, la propulsión de aerosoles y las espumas plásticas de la construcción. Desgraciadamente, al no ser naturales, su degradación es muy difícil, por lo que su presencia en la atmósfera se prolonga durante muchos años. Se degradan combinándose con el ozono, en la estratosfera, en condiciones de frío y luminosidad. Desgraciadamente esa reacción química también implica la destrucción del ozono.
Los volcanes también son parte de los factores responsables de este suceso puesto que estos pueden expeler grandes cantidades de polvo ya lanza a menudo una nube de polvo a no menos de treinta kilómetros de altura donde suele estar en suspenso durante meses y puede ser arrastrada por todo el mundo. A veces este polvo puede ser tan denso y hasta expandido en forma tan amplia que cambia por algún tiempo todo el clima de los países sobre los que atraviesa, a los cuales priva del sol.
De todos los gases de efecto invernadero naturales el vapor de agua es el más poderoso. En realidad es del vapor de agua del que depende naturalmente el efecto invernadero. Pero el agua en la atmósfera se presenta de dos formas, que dependen de la humedad relativa, en vapor de agua, incoloro, y en forma de pequeñas gotas de agua en suspensión: nubes.
CONSECUENCIAS.

La mayoría de los huracanes se forma en las zonas de calmas ecuatoriales, un cinturón estrecho caracterizado por vientos suaves, brisas leves y variables y chubascos frecuentes, que se sitúa entre los vientos alisios del noreste y los del sureste. En el Atlántico, las zonas de calmas se localizan en su mayor parte al norte del ecuador, por ello no se producen huracanes en el Atlántico Sur. En el Pacífico hay calmas al norte y al sur del ecuador, por lo tanto hay huracanes en el Pacífico Sur y Norte. Los huracanes consisten en vientos muy rápidos que soplan de forma circular alrededor de un centro de baja presión llamado ojo del huracán. Este centro se desarrolla cuando el aire cálido y saturado de las zonas de calmas ecuatoriales se eleva empujado por aire frío más denso. Desde el borde de la tormenta hasta su centro, la presión atmosférica cae bruscamente mientras que la velocidad del aire aumenta. Los vientos alcanzan una fuerza máxima cerca de los puntos de baja presión (en torno a 724 mm de mercurio o 0,85 atmósferas).
En general, los huracanes se desplazan en una trayectoria con forma de parábola. En el hemisferio norte suelen viajar primero hacia el noroeste y, en latitudes mayores, giran hacia el noreste. En el hemisferio sur la trayectoria usual empieza apuntando hacia el suroeste y luego hacia el sureste. Los huracanes viajan a velocidades variables; en las latitudes bajas éstas varían entre 8 y 32 Km./h mientras que en las altas pueden alcanzar hasta 80 Km./h. Las zonas en las que los vientos del huracán soplan en la misma dirección que la propia tormenta están sometidas a la máxima violencia destructiva.
En los últimos años se ha registrado un aumento significativo en la temperatura y el nivel del mar, como consecuencia del calentamiento global, que es originado principalmente por el exceso de gases invernadero, en su mayoría CO2. Los estudios realizados demuestran que al haber un aumento de la temperatura ambiental y del mar, y en el nivel del mar se produce un aumento en la fuerza de los huracanes y en su frecuencia debido a que los huracanes necesitan de éstos tres elementos para formarse.
En lo últimos años se han descubierto pruebas que podrían demostrar la relación existente entre el calentamiento global y el aumento de la fuerza de los huracanes.
El Niño, es un fenómeno meteorológico que se da en el Pacífico, cuyo origen mantiene relación con el nivel de la superficie oceánica y sus anomalías térmicas. Las condiciones que originan este fenómeno natural son en condiciones normales las corrientes atmosféricas, desplazan ligeramente el volumen de agua del océano Pacífico hacia la costa Este. En las condiciones del Niño, por algún motivo de origen incierto, las corrientes atmosféricas quedan alteradas, disminuyendo de intensidad en su dirección habitual (oeste-este) o incluso invirtiéndose.
El niño puede provocar enormes consecuencias, ya que es uno de los principales motores que hacen que las corrientes marinas tengan su importante función dentro de lo que es el sistema hidrológico mundial. El cual puede provocar lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y desbordes de ríos migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, merluza, etc.), incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos; presencia de epidemias y alteración de los ecosistemas marinos y costeros.
El calentamiento global, ha traído consigo gran cantidad de consecuencias muy perjudiciales para los seres humanos, actualmente se pueden observar cambios en el clima que lo demuestran, la temperatura global ha aumentado aproximadamente 2.8 ºC. éste calor afecta a las precipitaciones debido a que el proceso de evaporación se ve acelerado al haber temperaturas más altas, y esto aumenta la humedad en el aire y las precipitaciones que afectan a todo el planeta, ya que origina frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que produce grandes pérdidas materiales y humanas
La precipitación anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde principios del Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes lluvias en algunas áreas.
Intensas inundaciones en los estados de Veracruz, Guerrero, Tabasco y Chiapas del sureste mexicano, el cual durante el invierno de 2007 causaron daños por cientos de millones de pesos.
Paradójicamente la misma evaporación que aumenta las lluvias y causa inundaciones mortales, origina grandes sequías en verano, también causando pérdidas de todo tipo debido al gran calor, éste mismo calor trae consigo incendios que arrasan con bosques y ciudades.
Una atmósfera más calurosa está provocando el deshielo de los polos o lo que es lo mismo el derretimiento del hielo polar, esto provoca un aumento en el nivel del mar, el cual ya se ha registrado en los últimos años, aún no ha traído consecuencias graves para la humanidad pero de continuar así en unos años podría inundar ciudades completas que se hayan casi al nivel del mar.
El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.


Las temperaturas alrededor de la Antártida han aumentado cinco veces más que el promedio global en los últimos 50 años. Hoy la temperatura promedio es de 2,5ºC mayor que la registrada en 1940. El fenómeno también se ha registrado en el Océano Ártico.
Entre enero y marzo del 2002, después de existir por milenios, se desintegro la sección septentrional de la plataforma de hielo Larsen B en la Antártida, una sección más grande que el estado de Rhode Island, desintegrándose a una velocidad que asombró a los científicos. Desde 1995 el área de la plataforma de hielo se ha disminuido un 40%.
Según la NASA, la capa de hielo polar se está derritiendo a un alarmante ritmo de 9% por década. El grosor del hielo ártico ha disminuido un 40% desde la década de 1960. Se espera que el ritmo actual de elevación del nivel del mar aumente como resultado de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento parcial de los glaciares y las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia. Las consecuencias incluyen la pérdida de pantanos costeros e islas barrera, además de un mayor riesgo de inundaciones en comunidades costeras. Áreas bajas como la región costera del Golfo de México, parte de Estados Unidos, etc. son especialmente vulnerables.
El ritmo actual de la elevación del nivel del mar es el triple del ritmo histórico y parece estar acelerándose.
El nivel global del mar ya ha aumentado de 70 centímetros a 98 centímetros en el último siglo. El mejor pronóstico de los científicos es que el nivel del mar se elevará 4 metros más para el 2016 y quizá hasta 6 metros.
CONCLUSIÓN
El calentamiento global es un mal que está afectando a todo individuo que conforma a este planeta permanentemente de diferentes maneras, causando pérdidas humanas y materiales, si no se toman medidas inmediatas para detenerlo en aproximadamente 25 años habrá grandes consecuencias para la humanidad y todos los seres vivos.
La excesiva expulsión de gases invernadero como lo son el gas metano, CO2, entre otros es una de las principales causas del calentamiento global, además de la tala indiscriminada de los bosques que son los "pulmones" del planeta.
METODO
El trabajo de esta investigación fue principalmente deductivo, al darse uno cuenta de las inmoralidades que el hombre, en su sabiduría tiene, al no razonar y concientizarse de las consecuencias que los cambios climáticos pueden traer para poder llegar a muerte de millones de individuos que habitan en este planeta.
Nuestro trabajo se enfoca acerca del calentamiento global, el cual es uno de los factores el cual se está generando de manera muy clara e impredecible, los cambios climáticos que nosotros aún estamos viviendo son todavía el principio de lo que pronto de avecina, como ya dicho antes, las consecuencias catastróficas que se generarán en un lapso muy pequeño, será exactamente para la destrucción completa de la humanidad si no hacemos nada, nuestro clima es frágil, como dicen los científicos pero si a los políticos le importa más la economía de su país, que merito tendrán ellos si nosotros y su estúpida economía depende de los recursos de la naturaleza que nosotros mismos estamos acabando, si no hacemos nada, lo peor llegará, si nosotros dejamos que esto avance y que nuestros políticos no hagan nada, el mismo planeta nos cobrará lo que le hemos hecho, por ejemplo: como el descenso de temperatura que se empezará a registrar entre el año 2012 y 2015, los cuales son exactamente 5 años para que la tierra entre en un estado de purificación lo cual nos llevará hacia una pequeña Era de Hielo Glaciar.
Nuestro tema se especificó en lo que fue la investigación cuantitativa, ya que se basa en las causas y consecuencias que tendrá el problemas de los cambios climáticos que hasta la fecha se han estado observando, ya que lo que nosotros buscamos es dar a conocer las causas que conllevan a este problema climático que conocemos, y a la vez dar a conocer las consecuencias que este miso traerá.
Nosotros como estudiantes nos interesó saber que tanto saben las personas acerca de este poderoso problema el cual está acechando a todo el mundo, ya que no sabemos lo que pueda ocurrir en el transcurso de la vida en la tierra.
RESULTADOS Y DISCUSIONES DEL RESULTADO.
Como sabemos el calentamiento global traerá muchas desgracias para el planeta, tenemos que hacer algo por nuestra casa, es nuestro único hogar, no lo podemos perder porque es el regalo más grande que Dios en su sabiduría nos ha dado, nosotros como seres humanos razonables tenemos la capacidad de ver las cosas maravillosas que existen en este planeta, como las montañas, las puestas de sol, el cielo, el agua, no podemos dejar perder estas cosas tan maravillosas y significativas que nos han dado, no es justo que una persona poderosa, creadora y justa haga hecho estas maravillas que existen en este planeta, y para que nosotros acabemos con ella , como que no se vale, nosotros tenemos la capacidad, así como destruimos, podemos componer, por que somos personas inteligentes y capaces de actuar de manera rápida para poder llevar a cabo una solución.
Nosotros como habitantes de nuestro planeta y para hacer conciencia debemos de llevar a cabos algunos consejos para tan siquiera poder disminuir este problema mundial que esta invadiendo nuestro planeta por nuestra culpa, he aquí algunos para poder llevar a cabo la salvación de nuestro planeta:
1. Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas de menor consumo (CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
2. Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
3. Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
4. Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
5. Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
6. Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
7. Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho más dióxido de carbono que los cultivos de las granjas "convencionales".
8. Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
9. Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
10. Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.
11. Usar menos el automóvil. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil con sus vecinos y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.